Google
 

sábado, 6 de octubre de 2007

Intercomuna: En el Basketbol, CD UdeConce gana en casa.

En el partido de la tercera fecha de la Dimayor 2007, el equipo del campanil ganó en un emocionante partido a Deportivo Español de Temuco.

La formación inicial fué de Nelson Mendez, Chris Sockwell, Alain Laroche, José Luis Campos y Evandro Arteaga.

En el primer cuarto la udeconce comenzó ganando pero la diferencia se fué haciendo más pequeña hasta finalizar el primer cuarto 23-15.

Luego el tablero se disparó llegando al final del segundo cuarto por 50-29. El tercer cuarto en la Casa del Deporte fué aún más emocionante llegando al 75-43.

El resultado final fué de 91-71. Con este resultado, el Club Deportivo Universidad de Concepción suma nuevos puntos para la Dimayor 2007


Los cesteros de la jornada fueron: Figueroa (2), Villagrán (3), Campos (11), Arteaga (8), Sockwell (34), Méndez (8), Laroche (15), Bravo (7), Hernández (0), Videla (4), Valencia (5)

Mañana Domingo, desde las 20:30 horas, el CD UdeConce se enfrenta a Deportivo Valdivia como local en la Casa del Deporte.

Reportaje: Liceo de San Pedro de la Paz de aniversario

El Liceo San Pedro, de San Pedro de la Paz, está celebrando junto a la comunidad sampedrina su semana aniversario, donde diferentes alianzas compiten por ser la ganadora.

Entre las actividades que se están efectuando, destacan el festival de la voz, del jueves recién pasado. El lunes se realizará el pintado de los muros exteriores del liceo. El martes continúan las actividades, al igual que el miércoles con el baby fútbol y ese día la ceremonia oficial.

Para mover el esqueleto el jueves va el concurso de baile. Lo intelectual no se queda atrás en esta celebración con el concurso de conocimientos del viernes 12 día que además despedirá a la semana aniversario con la final del baby fútbol, la velada y rockola.

El rector del Liceo San Pedro, los profesores y el personal co-docente saludan y felicitan a toda la comunidad liceana en el aniversario nº42

El Liceo San Pedro B-44 se crea un día 1 de Abril de 1965, cuando recién se terminaba la construcción de la Villa San Pedro, respondiendo de esta manera a un anhelo y necesidad de un grupo mayoritario de personas de la unidad vecinal Nº 2 del sector, los cuales, como una manera de contar con un establecimiento de educación secundaria, gestiona la creación de un plantel que impartiera la enseñanza de humanidades.

En la década de los sesenta, el sector Villa San Pedro dependía administrativamente de la Municipalidad de Coronel; por tal motivo, cualquier iniciativa de crear un establecimiento de educación secundaria debía contar con la autorización de dicho municipio.

De esta manera, se concreta la formación de algunos cursos que funcionarían en un local del sindicato de trabajadores de la Papelera Bio - Bío; actual norske scog, como anexo al liceo de la comuna de Coronel. Este local albergó al liceo aproximadamente un año, durante el cual existieron tres primeros años y un segundo año de humanidades. El nombre adoptado en aquella oportunidad, fue el de “Liceo San Pedro, anexo de Coronel”.

En pos de encontrar un lugar definitivo para funcionar nuestro liceo, es apoyada por la junta de vecinos de ese entonces, por profesores y alumnos, una toma del local que ocuparía una escuela básica del sector. Esta toma de catorce días dió resulados, ya que las autoridades educacionales de la época, accedieron a que el Liceo funcionara en dicho local.

En Abril de 1970, el Liceo San Pedro se independiza del Liceo de Coronel, y comienza a funcionar en forma autónoma, según decreto Nº 15.982 del 13 de Julio de 1970.

La primera directora del establecimiento, fue la señora Esilda Henríquez Canales, siendo la primera persona designada como tal, cuando el liceo deja la categoría de anexo, para convertirse en liceo autónomo.

La señora Esilda dirigió el Liceo San Pedro hasta 1987. La segunda persona que dirigió este plantel educacional fue la señora Margarita Méndez Campos, quien en 1987 asume como tal. En Marzo de 1990 hasta estos días se hace cargo de la dirección del establecimiento, don Sergio Urrutia Bustamante.

viernes, 5 de octubre de 2007

Papelucho en San Pedro de la Paz

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región del Bio-Bío y el programa “Creando Chile en mi barrio”, que se ejecuta en la población Boca Sur de San Pedro de la Paz, invitan a la exhibición de la película “Papelucho y El Marciano” (2007).


La historia cuenta de Papelucho y el marciano Det, que se introduce dentro de él, creandose una amistad. Convivir con Det le trae problemas con los mayores así que desea enviarlo de regreso a marte, por lo que crea una nave para viajar al planeta rojo, a propulsión de mil pulgas que lo llevan a Marte donde se separa de su amigo marciano.

El Filme se exhibirá mañana sábado 6 de octubre en la sede social 8-R, Coronel Patiño 664 Boca Sur, a las 15:30 h. La invitación está abierta para toda la familia.

Papelucho y el Marciano, película de animación 2D y 3D basada en la historia de Marcela Paz, tiene una duración de 77 minutos y es una coproducción de Cineanimadores y Canal 13 Films. La dirección de la cinta es de Alejandro Rojas.

Marcela Paz, seudónimo de Ester Huneeus (1902-1985), también fué creadora de “Los Pecosos” (1976) “Perico trepa por Chile” (1978), entre otras obras. En 1982 recibe el Premio Nacional de Literatura.

jueves, 4 de octubre de 2007

Corte de Energía Eléctrica sectorizado en Boca Sur, San Pedro de la Paz

Para realizar trabajos de de mantenimiento y renovación de instalaciones eléctricas, la compañía general de electricidad realizará una interrupción programada de energía eléctrica en un sector específico de Boca Sur en San Pedro de la Paz.

El corte del suministro eléctrico afectará al sector Daniel Belmar, camino a Boca Sur Viejo, hasta llegar al sector Venus.

La interrupción se realizará el próximo martes 9 de octubre y durará aproximadamente 6 horas, desde las 10 de la mañana, hasta las 4 de la tarde.

martes, 2 de octubre de 2007

San Pedro de la Paz, Chillán y Concepción a final de ajedrez estudiantil


Representantes de las comunas de San Pedro de la Paz, Chillán y Concepción representarán a la región en la final nacional de los juegos estudiantiles del Bicentenario.

En la competencia, dos jugadores de la comuna de Concepción ganaron en la actividad. Se trata de Pablo Salinas Herrera, del Colegio Kingston College y Consuelo Guirriman Delgado, del Colegio Inmaculada Concepción

Los segundos lugares obtuvieron Nicolás Cruz Molina, del colegio Saint John's de San Pedro de la Paz; y Emiliana Pinto Cifuentes, del Colegio La Purísima, de Chillán. Los cuatro representarán a la zona en el campeonato que se realizará del 22 al 27 de octubre.

En varones, Salinas y Cruz, ajedrecistas de la Provincia de Concepción, obtuvieron 6 puntos cada uno. Esto significa que ganaron seis partidos y perdieron uno. Sus rivales fueron ajedrecistas de Cabrero, Arauco, Chillán y San Nicolás. Gracias a sus triunfos, Salinas y Cruz, defenderán la opción de Bío Bío

En damas, Guirriman logró el primer puesto en forma invicta, pues ganó todas sus partidas. En tanto, Pinto ganó 6 y perdió 1 encuentro. Ambas compitieron con ajedrecistas de Arauco, Hualpén, San Carlos y Cabrero. Ellas serán las que defenderán a la Región en damas, escolares de 12 a 14 años de edad.

Este fin de semana se juegan los últimos torneos regionales de nuestra zona: baloncesto, fútbol, vóleibol, todos clasificatorios para la gran Final Nacional que se jugará en diversas sedes de la Región del Bío Bío, organizados y financiados por Chiledeportes.

lunes, 1 de octubre de 2007

Adhesión al Paro de Funcionarios Municipales en San Pedro de la Paz

Aderiendose al Paro llamado por la Confederación de Funcionarios Municipales Asemuch, para hoy lunes 1º de octubre, la Municipalidad de San Pedro de la Paz paralizó sus actividades.

Según información entregada por Asemuch, el llamado a paro abarca a los 45 mil funcionarios de las 345 municipalidades de todo el país, a partir de las 00:00 horas de éste lunes, quienes no atendieron público durante todo el día.

La paralización convocada coincide con la eventual votación en la Comisión de Gobierno Interior del Senado de la idea de legislar del proyecto que modifica las facultades municipales establecidas en el artículo 121º de la Constitución, que a juicio de la Asemuch presenta serias deficiencias en materia de protección a los derechos laborales de los funcionarios y cuya aprobación tendría consecuencias para los municipios.

Según el gremio, de aprobarse la propuesta gubernamental, el alcalde de turno tendrá el poder de crear y suprimir cargos, fijar sueldos y adecuar la planta funcionaria y sus jefaturas, según su conveniencia y en función de las mayorías circunstanciales que tenga en el Concejo, lo que terminaría politizando la gestión municipal. Agregó que el polémico proyecto significará el fin de la carrera funcionaria, los ascensos por mérito y la estabilidad laboral en el sector.

Según información recopilada por Prensa San Pedro, las actividades habituales del municipio sampedrino se retomarán mañana martes 2 de octubre.