La información recibida por Prensa San Pedro de los organizadores, por día, es la siguiente:
Miércoles 30 de enero: “
Picardía, amistad, mucho humor y simpleza, en la característica de esta obra que con más de 100 funciones entre Iquique y Coyhaique, se ha transformado en una de las obras más exitosas de los últimos años en Concepción.
La compañía
Jueves 31 de enero: “Tatuaje”, del autor Dea Oler (Alemania). Compañía “
Con este trabajo cerró sus puertas definitivamente Sala Lessing en diciembre del 2007. Y no fue casualidad, Tatuaje es la tercera obra de esta compañía penquista radicada en Santiago y en la cual se puede apreciar la evolución de D’arcangeli en la dirección, usando un texto potente y crudo, de la premiada dramaturga alemana Dea Loher.
Tatuaje trata de una familia disfuncional (Lobo Mete-Saca, Julie Cara-Perra los padres; Lulú y Anita, las hijas) y como los deseos y frustraciones van rompiendo los núcleos tradicionales, hasta dejar solo ruinas y desamparo.
Miedos, esperanzas, destinos, se entremezclan con un gran texto y una limpia puesta en escena, que permite entrar fácilmente en su historia, hasta lograr posiciones que sorprenderán en más de una oportunidad.
Viernes 1 de febrero “Las Sobras de Ayer”, autor Les Luthiers (Argentina) . Compañía Tararier, de Concepción.
Después del éxito obtenido desde su estreno en Octubre del 2005; y después de ser vista por más de 3.000 personas, con presentaciones en Concepción,
“Tararier” (Compuesto casi en su totalidad por alumnos de Teatro de
En el año 2007, Tararier fue el único invitado extranjero a
Sábado 2 de febrero: “Caliche”, autor: investigación colectiva. Compañía Urgente Delirio, de Valparaíso.
Este trabajo teatral es de creación colectiva tanto en la puesta en escena como en la propuesta musical, luego de una investigación histórica sobre la pampa salitrera y el movimiento obrero en los años 1900 hasta 1935. Uno de los hilos conductores es Luis Emilio Recabarren, hoy uno de los más importantes sindicalistas de Latinoamérica. Recabarren junto a todo un proceso social y político generó grandes movimientos de masas resultando de estas algunas veces masacres injustificadas y anécdotas hermosas sobre la hermandad de los pueblos y el orgullo proletario.
Caliche permite viajar a nuestra historia a través de un montaje acabado, estético y por sobre todo de rescate de la memoria histórica, con una hermosa composición musical original y en vivo.
Además, por la reciente conmemoración de los 100 años de Santa María de Iquique, mantiene una vigencia, al plantear cuanto han cambiado las relaciones de poder en esta misma cantidad de años.
La compañía Urgente Delirio fue la única compañía de regiones que participó en la última versión de los Carnavales Culturales de Valparaíso 2007.
Domingo 3 de febrero: “Cautiverio Felis”, autor Francisco Núñez de Pineda y Bascuñan (España). Compañía Teatro Banda, de Santiago.
Con un montaje que incluye música en vivo, la compañía Tryo Teatro Banda, representa “Cautiverio Felis” (sic) historia basada en la novela que Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñan escribió en siglo XVII al ser apresado por los mapuche. El original es un testimonio de época que revela a su autor, en plena colonización, como un firme defensor de los derechos indígenas.
Soldado de
Tryo reedita la antigua historia, a través de tres actores-músicos, los que, a su vez, encarnan a más de veinte personajes. Acompañados de instrumentos nativos y clásicos, estos reflexionan en voz alta sobre el origen del la chilenidad.
Tryo Banda Teatro se ha presentado en gran parte de nuestro país, además de giras por Bolivia, Colombia y España, recibiendo entre otros premios mejor obra y actor en el Encuentro TE-VEO Zamora España, Primer lugar en los temporales Teatrales de Puerto Montt 2007 y siendo seleccionada para la versión del Festival Internacional Santiago a Mil 2008.
Todas las obras están programadas para las 21 horas. La entrada es gratuita. Un proyecto de Gestión Urbana con el apoyo de la Corporación Cultural de nuestra comuna.