Google
 

sábado, 5 de enero de 2008

Grupo Raices Latinas de San Pedro de la Paz Se Presenta en Anfiteatro

Con un día radiante, con muy pocas nubes y tratando de capiar el calor, conversamos con don Reinaldo Aguayo, director y presidente del grupo de danza latinoamericana Raices Latinas, que este domingo 6 de enero a las 20 horas se presenta en el anfiteatro Laguna Grande de San Pedro de la Paz.



El Grupo de Danzas Latinoamericanas “Raices Latinas”, es una agrupación destinada a fomentar el folklore de América Latina, por medio de los menores y jóvenes, provenientes principalmente de Boca Sur, Michaihue, Candelaria y de los nuevos sectores que se han instalado en nuestra comuna. Es una institución sin fines de lucro y no esta ligada a ninguna institución privada o estatal. En él participan menores y jóvenes de las comunas de San Pedro de la Paz, Talcahuano, Coronel y Concepción, que ocupan su valioso tiempo libre aprendiendo y difundiendo nuestro folklore.




Don Reinaldo nos contó que su grupo de danza ha obtenido varios premios, en 7º Certamen Latinoamericano Danza Chile, con dos primeros lugares categoría infantil y juvenil, estilo folclore latinoamericano, además de un reconocimiento entregado por la Corporación de Camara de Diputados de Chile. El grupo ha crecido en calidad y en cantidad durante estos 12 años de trayectoria con sus 50 integrantes.


Este grupo además forma a jovenes tanto en el baile como en valores. Le preguntamos a Don Reinaldo sobre el trabajo de los jóvenes y nos contó que es un trabajo a largo plazo, y puede percibir que la danza es parte importante de sus vidas.



Las audiciones para integrarse al grupo Raices Latinas se desarrollarán en marzo y Don Reinaldo invitó a todos los que deseen participar, para niños mayores de 7 años y jóvenes hasta los 21 años, y que lleven la danza en el corazón.


Sobre la presentación del domingo, que forma parte de la agenda veraniega sampedina, don Reinaldo contó a Prensa San Pedro que la presentación se ha dividido en tres partes, la parte de los niños, la edad intermedia, y los jóvenes. Cada grupo entrega lo suyo -señaló- y que los integrantes se lo toman en serio. La presentación incluye bailes desde México hasta nuestro país. Toda la familia invitada, para este domingo 6 de enero de 2008, a las 20 horas en el anfiteatro Laguna Grande de nuestra comuna.

Créditos Fotográficos: Sitio Web Raices Latinas

jueves, 3 de enero de 2008

San Pedro de la Paz participó en final de canotaje: Región del Bio-Bío campeona

Continuamos con la revisión de noticias en Prensa San Pedro en este año 2008 con una buena info, eso sí: del año pasado pero que tendra repercuciones en este año. Se trata de la buena noticia que la Región del Bío-Bío es campeona nacional de canotaje. Se trata del trabajo de las escuelas de canotaje de Lebu, Santa Juana, Quillón, Laja y San Pedro de la Paz.




Por cuarto año consecutivo, la Región del Bío Bío ganó la Final Nacional de Canotaje de los Juegos Generación del Bicentenario, torneo escolar financiado por la entidad estatal Chiledeportes y que se desarrolló el sábado 29 de Diciembre de 2007, en la Laguna Chica de San Pedro de la Paz. En el campeonato participaron siete regiones.


Los canoístas y kayakistas de la Región del Bío Bío obtuvieron seis medallas de oro y tres de plata. El segundo lugar se lo llevó la Región del Maule con dos oros, dos platas y un bronce; en tanto la Región de la Araucanía fue tercera con un oro, tres platas y un bronce. El resto de las ubicaciones fueron para las regiones de Atacama, Tarapacá, Coquimbo y Metropolitana, en ese orden.


La más importante prueba de la jornada fue la de 2 mil metros para Kayak-1 (K-1) en bote Escuela categoría Infantil Varones, ya que fue la única en la que compitieron las siete regiones presentes. En esa categoría ganó René Superreguy Miranda, de la Región del Bío Bío. Otra prueba importante fue la de 2 mil metros para K-1 en bote Olímpico Menor Varones, donde ganó Manuel Chacano Gaete de la Región de la Araucanía. En la misma prueba para Damas, tras dos volcamientos de embarcaciones, ganó Jeanaret Valenzuela Soto de la Región del Bío Bío. En el K2 Olímpico Menor Varones ganó la pareja Gonzalo Neira Neira y Jesús Neira Centeno, de la Región del Bío Bío, prueba en la que hubo dos volcamientos y el retiro de una embarcación.



Buena parte de las pruebas organizadas por la Federación Chilena de Canotaje, con apoyo de técnicos del Centro de Entrenamiento Regional de Chiledeportes Bío Bío, fueron presenciadas por el director de esta repartición de gobierno, Claudio Sumonte Márquez. En la ocasión observó las pruebas y departió con dirigentes y técnicos de este estratégico deporte para la Región del Bío Bío.



Los otros ganadores de la final nacional fueron Carla Sandoval, de Bío Bío, en K-1 Escuela Infantil; Jorge Antileo, de La Araucanía, en K-1 Olímpico Infantil; la dupla Reyes y Concha de Maule, en K-2 Olímpico Infantil Varones; Daniela Palma y Constanza Torres, de Bío Bío, en K-2 Olímpico Menores; Javier Medina, de Bío Bío, en Canoa 1 Olímpico Menor; Daniela Elgueta y Jasmín Poblete, de Maule, en K-2 Olímpico Infantil; Ángelo Astete, de Bío Bío, en C-1 Infantil, que le ganó a otro competidor. Finalmente hubo dos pruebas en que sólo compitió una embarcación, la que por lo tanto es la ganadora: Nicol Palma, de Bío Bío, en K-1 Olímpico Infantil; y la pareja Felipe Muñoz y Diego Troncoso, también de la Región del Bío Bío, en C-2 Menores.


Felicitaciones de Prensa San Pedro a todos los jóvenes participantes que se dieron cita en la Laguna Chica de nuestra comuna, especialmente a los representantes de San Pedro de la Paz y a su escuela de canotaje.

martes, 1 de enero de 2008

Corte de luz en Boca Sur, San Pedro de la Paz

Comenzamos el año 2008 en Prensa San Pedro con la información de un corte de electricidad que se registró aproximadamente a eso de las 17 horas con 25 minutos en el sector Boca Sur de San Pedro de la Paz hoy día de año nuevo. El corte duró aproximadamente 50 minutos, y afectó principalmente al borde costero sampedrino.


La energía eléctrica llegaba intermitentemente, lo que pudo haber afectado algunos aparatos eléctricos más sensibles. Lo que se recomienda en estos casos es dejar desconectado todos los aparatos hasta estar completamente seguro de la restitución del servicio eléctrico.


Según información entregada por las compañías eléctricas, estos cortes son comunes en estas fechas debido al sobreconsumo, lo que se pudo ver reflejado en el corte de electricidad del día de ayer, justo algunos minutos de haber llegado el nuevo año 2008.