Google
 

sábado, 18 de agosto de 2007

Vóleibol en San Pedro de la Paz

Este 23 y 24 de Agosto de 2007 se realizará en San Pedro de la Paz, la fase de vóleibol, de la etapa provincial de los Juegos Bicentenario, evento nacional para escolares de 12 a 16 años de edad.

Hasta la fecha ya se han realizado torneos provinciales en Bío-Bío, los que comenzaron el 7 de agosto con el vóleibol.

Las competencias provinciales de Ñuble parten el miércoles 22 de agosto con la competencia del balonmano. En tanto, Arauco iniciará sus competencias provinciales clasificatorias para el regional el día viernes 24 de agosto con el ciclismo.

El calendario de las etapas para la provincia de Concepción, es el siguiente:

23 y 24 de agosto, vóleibol damas y varones, San Pedro de la Paz;
28 de agosto, atletismo damas y varones, Concepción;
31 de agosto, ajedrez damas y varones, Talcahuano;
4 de septiembre, tenis de mesa damas y varones, Tomé;
6 y 7 de septiembre, fútbol damas y varones, Hualpén;
12 de septiembre, baloncesto damas, Lota; y
13 de septiembre, baloncesto varones, Lota.

En el caso de la Provincia de Arauco, la programación es:

24 de agosto, ciclismo damas y varones, Cañete;
29 de agosto, ajedrez damas y varones, Los Álamos;
31 de agosto y 1 de septiembre, baloncesto damas y varones, Lebu;
4 de septiembre, atletismo damas y varones, Cañete;
12 de septiembre, tenis de mesa damas y varones, Curanilahue;
26 de septiembre, canotaje damas y varones, Lebu;
28 y 29 de septiembre, fútbol varones, Contulmo;
5 de octubre, vóleibol damas, Tirúa;
5 y 6 de octubre, fútbol femenino, Arauco; y
6 de octubre, vóleibol varones, Tirúa.

Tras estos provinciales, sus ganadores competirán en las finales regionales. Allí se obtendrá a los representantes de la Región del Bio- Bío para la Final Nacional de los Juegos del Bicentenario a jugarse en nuestra zona, del 22 al 27 de octubre.


El Lanzamiento Oficial de esta Final Nacional se hará este jueves 23 de agosto, desde las 11:00 horas, en el Hotel El Dorado de Concepción, con la presencia de la intendenta, María Soledad Tohá; y el director nacional de Chiledeportes, Jaime Pizarro.

viernes, 17 de agosto de 2007

Despachada ayuda del Gobierno de Chile a Perú

Según información de la ONEMI, al mediodía de hoy viernes fueron despachadas desde el Grupo 10 de la FACH, las 20 toneladas de ayuda humanitaria que el Gobierno de Chile dispuso para ir en ayuda de Perú, luego del sismo que sacudió a la costa sur del país vecino. La ayuda corresponde a elementos tales como carpas, catres, colchones, pañales desechables, medicamentos, frazadas, entre otros artículos.

También abordaron el Avión Hércules de Fuerza Aérea de Chile, cinco familiares directos de las tres jóvenes estudiantes de psicología de la Universidad Central, que se encontraban desaparecidas en Perú desde este miércoles y que ya se encuentran ubicadas sanas y a salvo, en un poblado cercano a la ciudad de Ica, con quienes se había perdido todo tipo de contacto luego de producido el violento sismo en Perú. Las tres alumnas, identificadas como Carolina Merello, Cecilia Uriarte y Cecilia Moreno, viajaron hasta el vecino país para participar en un Congreso Internacional de Estudiantes de Psicología.

En relación a la ayuda entregada por Chile, fue despachada por el Ministro de Defensa, José Goñi, el Subsecretario de Aviación, Raúl Vergara y La Directora Nacional de ONEMI, Carmen Fernández, quines señalaron la importancia de la ayuda al país vecino, y que los familiares serán recibidos por representantes de la Embajada Chilena, en Perú.

En Argentina fueron presentados los XVI Juegos Binacionales de la Araucanía

Con la presencia de autoridades deportivas de Chile y Argentina, se realizó en tierras trasandinas, el lanzamiento oficial de los XVI Juegos Binacionales de La Araucanía-La Pampa 2007, evento deportivo anual entre regiones chilenas y provincias argentinas.

Los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se efectuarán entre el 4 al 11 de noviembre de 2007, reúnen todos los años a deportistas chilenos y argentinos en atletismo, baloncesto, ciclismo, fútbol, judo, vóleibol y desde este año también en natación. Los jóvenes participantes son de las regiones del Bio-Bío, hasta la región de Magallanes, y desde 2008 de Los Ríos; y las provincias Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

La actividad se desarrolló en sala del Teatro Español de Santa Rosa y contó con la dirección del gobernador de La Pampa, Carlos Verna, quien calificó a los juegos como “una herramienta de inclusión y hermandad entre Argentina y Chile”.

La ceremonia contó con la presencia artística del Ballet "Kimey" y de la Academia de Baile "El Chúcaro" interpretando tango, cueca y malambo.

La construcción del Estadio Provincial de Santa Rosa se trata de una obra de mucha trascendencia para el deporte, en la opinión de Claudio Sumonte, director de Chiledeportes Bío Bío.

jueves, 16 de agosto de 2007

Situación en ciudades de Perú

Las ciudades más afectadas por el sismo de ayer miércoles son las ciudades de Ica, Pisco y Chincha que no cuentan con luz. Esto también ha ocasionado problemas para el suministro de agua que hasta el momento permanece cortado.

De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Defensa de Perú, INDECI, el número de personas fallecidas por el terremoto en Perú alcanzan las 437 personas, y los heridos a 829.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, anunció desde Ginebra que puso en alerta a toda su red de acción para casos de desastres naturales, en especial un grupo de búsqueda y salvamento, que está listo para ir a Perú si el Gobierno lo solicita.

En Chile, el Ministerio del Interior, a través de ONEMI y el Ministerio de Relaciones Exteriores coordinan la ayuda al país vecino de acuerdo a la evaluación de impacto que proporcione el Instituto Nacional de Defensa de Perú, junto con la Asociación Iberoamericana de Defensa y Protección Civil.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, habilitó un número de información ciudadana para la comunidad peruana residente en Chile, con el objetivo de proveer la información necesaria referente al terremoto que afectó el día de ayer al vecino país. Las personas interesadas se pueden comunicar a los números de Santiago, 2524366, 2524369 ó 2524370, los que están siendo atendidos por personal de ONEMI y Cruz Roja Chilena.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Sismo en Perú

A las 23:41 GMT, 19:41 hora chilena, de hoy miércoles 15 de agosto, se registró un sismo de magnitud 7.5 en la escala de Richter, en la costa sur de Perú.

De acuerdo al informe del SHOA, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, las características de este movimiento telúrico registrado en Perú no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Las informaciones del SHOA permiten concluir que se mantendrán las condiciones de normalidad del nivel del mar en las costas de Chile.

A su vez, la cancillería de Chile ha establecido contacto con la embajada chilena en Perú para conocer la situación de sus habitantes y chilenos que viven en el país vecino.

Canal de Comunicación con Prensa San Pedro

Prensa San Pedro es un naciente medio de comunicación, creado en San Pedro de la Paz, de formación laica y pluralista cuyo objetivo es dar a conocer los hechos que ocurren en nuestra ciudad. La información que ofrecemos está dirigida principalmente a los habitantes de San Pedro de la Paz y la intercomuna, pero no limitándose a estos, a todo quien desee informarse de los hechos comunales.

La necesidad de informarse ha existido desde tiempos inmemorables. Es por esto que aprovechando la tecnología que ofrece la era de la información, ponemos en conocimiento a los habitantes de la comuna la dirección de correo electrónico de Prensa San Pedro. El correo es “cl.prensasanpedro” en el servicio de Gmail.

Esperamos que la comunidad pueda hacer buen uso de este canal de comunicación, que ayudará a dar a conocer, de forma mucho más competitiva, las noticias de San Pedro de la Paz.

martes, 14 de agosto de 2007

Sedentarismo en la Región del Bio-Bío

Chiledeportes dio a conocer hoy, los resultados regionales de la encuesta aplicada por el Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado, y encargada por la institución deportiva.

Según el estudio, el 24,6% de la población de la Región del Bío Bío practica alguna actividad física o deportes, al menos dos veces a la semana durante 30 minutos cada vez.

El grupo que presenta la frecuencia más alta, según el estudio, es el de los sedentarios que no practican deporte ni actividad física, lo hacían antes y volverían a practicar, representando un 24% de la población de la región.

Dentro de los sedentarios, el 75,4 por ciento no realiza ninguna actividad física o deportiva, lo que en la Región del Bío Bío corresponde a 1 millón 122 mil 205 personas. Dentro de este grupo, el 44,3 por ciento antes practicaba deportes, mientras los que nunca en su vida lo han hecho son el 31 por ciento de la población regional.

En el estudio además se aprecia que los jóvenes son quienes practican más deportes, mientras que los de mayor edad no realizan y tienen menos expectativa de hacer deportes.

Para mitigar en parte el sedentarismo de nuestra sociedad, con el apoyo de la institución deportiva, en San Pedro de la Paz y la intercomuna, se realiza el programa de gimnasia entretenida en varios establecimientos educacionales, destinada a los mayores de 18 años.

El estudio de Chiledeportes y la Universidad Alberto Hurtado para la Región del Bío Bío también cruzó la variable socioeconómica. En este caso, se demostró que a mayor nivel socioeconómico mayor es la práctica de actividad física, aunque los que no lo hacen pero lo harían es mayoritario en los sectores medios y bajos, es decir, allí sería donde existe un mayor interés por practicar actividad física, y de esta manera tener una vida saludable.

lunes, 13 de agosto de 2007

Situación de viento y lluvia en la región

Con algo de frío, la región del Bio-Bío pasa las lluvias y el viento que aún persiste en la zona.

En San Pedro de la Paz, en el sector poniente de la comuna ocurrieron anegamientos de calles como los de la Avenida Daniel Belmar, en Boca Sur.

En la intercomuna, los puertos de la región se encuentran cerrados para embarcaciones menores, en tanto los puertos de Lirquén y Tomé se encuentran cerrados para todo tipo de embarcaciones.

Según información entregada por la ONEMI, en algunos sectores de Los Ángeles continúan los cortes de energía eléctrica, y en la zona, algunas ramas y árboles caídos.

Al momento de la edición de este artículo, la velocidad del viento alcanzaba una velocidad de 70 Km./h. y la temperatura era de 10º con lluvia.